Skip to content
Bolivia Digital

Bolivia Digital

Bolivia Digital

Bolivia Digital

Bolivia Digital

Bolivia Digital

  • Inicio
  • Gobierno Electrónico
    • Herramientas Gobierno Electrónico y Gestión Interna
    • Videoteca Digital
      • Iniciativas educativas virtuales en tiempos de COVID-19
      • Educación especial a distancia
  • Guías
    • Guías y Manuales Herramientas de Gobierno Electrónico
    • Guía para el adminsitrador del Portal de Trámites del Estado
    • Guía para la implementación de Ciudadanía Digital en Entidades Públicas
    • Guía para elaboración de la estrategia de digitalización para la atención de trámites y servicios
  • Normativa TIC
    • Planes
    • Normativa Herramientas de Gobierno Electrónico y Gestión Interna
    • Lineamientos
  • Ciudadanía
    • Proyectos
    • Eventos
    • Consejos para trabajar desde casa
  • Cursos
    • Curso: Herramientas para la construcción de Servicios Digitales
    • Curso: Diseño y Simplificación de Servicios
    • Curso: Introducción a Teletrabajo
    • Curso: Sistema de Gestión Documental Digital
  • Gobierno Abierto y Participativo
    • Rendición Pública de Cuentas Virtual para Municipios
  • Inicio
  • Gobierno Electrónico
    • Herramientas Gobierno Electrónico y Gestión Interna
    • Videoteca Digital
      • Iniciativas educativas virtuales en tiempos de COVID-19
      • Educación especial a distancia
  • Guías
    • Guías y Manuales Herramientas de Gobierno Electrónico
    • Guía para el adminsitrador del Portal de Trámites del Estado
    • Guía para la implementación de Ciudadanía Digital en Entidades Públicas
    • Guía para elaboración de la estrategia de digitalización para la atención de trámites y servicios
  • Normativa TIC
    • Planes
    • Normativa Herramientas de Gobierno Electrónico y Gestión Interna
    • Lineamientos
  • Ciudadanía
    • Proyectos
    • Eventos
    • Consejos para trabajar desde casa
  • Cursos
    • Curso: Herramientas para la construcción de Servicios Digitales
    • Curso: Diseño y Simplificación de Servicios
    • Curso: Introducción a Teletrabajo
    • Curso: Sistema de Gestión Documental Digital
  • Gobierno Abierto y Participativo
    • Rendición Pública de Cuentas Virtual para Municipios
Home>prensa>Bolivia con potencial para ser líder en Economía Digital y Economía del Conocimiento
prensa

Bolivia con potencial para ser líder en Economía Digital y Economía del Conocimiento

Julia Sillojulio 8, 20190

Las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) se han constituido en un importante contribuyente a la economía en el ámbito local, regional y global. Bolivia tiene el potencial para convertirse un actor importante en la producción de TIC’s y así acceder a los beneficios cualitativos y cuantitativos que ofrece este sector.

De acuerdo a impuestos Internos existen más de 6.000 NITs asociadas al sector TIC, pese a varias dificultades existentes para el desarrollo de este sector y lo demandante que es en cuanto a personal, inversión e infraestructura, es un potente ámbito que puede impulsar el desarrollo económico del país. Las ciudades de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz son las ciudades con mayor cantidad de empresas en Tecnología. Acostumbrados a consumir producción extranjera, nos olvidamos que podemos crear productos que otros países pueden consumir y así dinamizar la economía nacional.

Países vecinos como Argentina Uruguay, logran millones de Dólares al año gracias a sus empresas en Tecnología, y Bolivia también produce herramientas y servicios digitales que se consumen en por grandes empresas en el mundo. Jalasoft, Code Road y Ultracasas son empresas basadas en tecnología con alta competitividad que demuestran que el talento boliviano puede exportar Software para clientes conocidos mundialmente como Suzuki, Loreal, Petrobras, etc. 

Adolfo Lang, coordinador temático en Economía Digital y Economía del Conocimiento, identifica que es necesario trabajar en el país en una regulación clara en el sector de las TIC, mejorar la infraestructura actual, promover la formalidad de los emprendimientos tecnológicos, generar incentivos promocionales, adecuar la carga impositiva y fortalecer la capacitación de personal. 

Related tags : conocimientodigitaleconomía

Previous Post

Poner la Tecnología al servicio de la Madre Tierra

Next Post

Estaremos en #Beni el 11 de Julio!

Related Articles

prensa

Convocamos a voluntarios y voluntarias para el programa de Inclusión Digital

prensa

Poner la Tecnología al servicio de la Madre Tierra

prensa

Se presenta el proceso de construcción de la #AgendaDigital de Bolivia

prensa

La población se reúne en los 9 departamentos para construir el destino tecnológico del país

prensa

Chicas Waskiris: ¡Ampliamos el plazo de postulación!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gobierno
gobierno

Gobierno Abierto y Participativo

Julio Mujicajulio 17, 20202
gobierno

Herramientas Gobierno Electrónico y Gestión Interna

Julio Mujicajunio 2, 2020

Herramientas de Gobierno Electrónico 1. Ciudadanía Digital 1.1. Descripción Es una herramienta que se ha desarrollado con el fin otorga...

Proyectos
eventos

Chicas Waskiris: ¡Charla Virtual en VIVO!

Julia Sillonoviembre 7, 20191
eventos

Certificados de #ChicasWaskiris

Julia Silloseptiembre 23, 20190

¡Hola todas! Si estás leyendo esto, significa que ya volviste del campamento de Chicas Waskiris y tienes muchas preguntas sobre cómo recibirás tu cer...

Comentarios recientes

  • Patricia Lopez en Curso: Introducción a Teletrabajo
  • Galia en Contactos
  • Galia en Documentos Digitales con Valor Legal en Bolivia: Principales Normas Bolivianas
Este sitio pertenece a AGETIC Algunos derechos reservados | WordPress Theme Ultra Seven
  • Inicio
  • Curso Servicios Digitales
  • Curso simplificación de trámites