Skip to content
Bolivia Digital

Bolivia Digital

Bolivia Digital

Bolivia Digital

Bolivia Digital

Bolivia Digital

  • Inicio
  • Gobierno Electrónico
    • Herramientas Gobierno Electrónico y Gestión Interna
    • Videoteca Digital
      • Iniciativas educativas virtuales en tiempos de COVID-19
      • Educación especial a distancia
  • Guías
    • Guías y Manuales Herramientas de Gobierno Electrónico
    • Guía para el adminsitrador del Portal de Trámites del Estado
    • Guía para la implementación de Ciudadanía Digital en Entidades Públicas
    • Guía para elaboración de la estrategia de digitalización para la atención de trámites y servicios
  • Normativa TIC
    • Planes
    • Normativa Herramientas de Gobierno Electrónico y Gestión Interna
    • Lineamientos
  • Ciudadanía
    • Proyectos
    • Eventos
    • Consejos para trabajar desde casa
  • Cursos
    • Curso: Herramientas para la construcción de Servicios Digitales
    • Curso: Diseño y Simplificación de Servicios
    • Curso: Introducción a Teletrabajo
    • Curso: Sistema de Gestión Documental Digital
  • Gobierno Abierto y Participativo
    • Rendición Pública de Cuentas Virtual para Municipios
  • Inicio
  • Gobierno Electrónico
    • Herramientas Gobierno Electrónico y Gestión Interna
    • Videoteca Digital
      • Iniciativas educativas virtuales en tiempos de COVID-19
      • Educación especial a distancia
  • Guías
    • Guías y Manuales Herramientas de Gobierno Electrónico
    • Guía para el adminsitrador del Portal de Trámites del Estado
    • Guía para la implementación de Ciudadanía Digital en Entidades Públicas
    • Guía para elaboración de la estrategia de digitalización para la atención de trámites y servicios
  • Normativa TIC
    • Planes
    • Normativa Herramientas de Gobierno Electrónico y Gestión Interna
    • Lineamientos
  • Ciudadanía
    • Proyectos
    • Eventos
    • Consejos para trabajar desde casa
  • Cursos
    • Curso: Herramientas para la construcción de Servicios Digitales
    • Curso: Diseño y Simplificación de Servicios
    • Curso: Introducción a Teletrabajo
    • Curso: Sistema de Gestión Documental Digital
  • Gobierno Abierto y Participativo
    • Rendición Pública de Cuentas Virtual para Municipios
Home>prensa>Se presenta el proceso de construcción de la #AgendaDigital de Bolivia
prensa

Se presenta el proceso de construcción de la #AgendaDigital de Bolivia

Julia Sillomayo 22, 20190

(17 de mayo, 2019).- En el marco del día del internet, la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Informacicón y Comunicación (AGETIC), presenta el inicio del proceso de Construcción de la Agenda Digital de Bolivia. El acto tiene lugar en el ex Palacio de Gobierno, el viernes 17 de mayo.

La Agenda Digital es un instrumento que definirá metas a corto y mediano plazo para la gestión e incorporación de las TICS en diferentes ámbitos. Esta permitirá proyectar el horizonte al que deseamos llegar como país para construir los ejes de la soberanía tecnológica, mediante las capacidades creativas, productivas en inventivas de las bolivianas y los bolivianos.

Asimismo se presentó el programa de Inclusión Digital a nivel nacional, que tiene como objetivo proveer capacidades y conocimientos digitales con herramientas de Software Libre a la población menos tecnologizada para facilitar el ejercicio pleno de su ciudadanía digital.

Agenda Digital

El proceso de construcción de la agenda durará 4 meses, en los que se trabajarán 5 ejes temáticos y 2 ejes transversales. Cada eje temático contará con la dirección de un/a experto en la temática que promoverá la discusión y guiará la elaboración de las metas a proponerse:

  1. Madre tierra y tecnología: La biodiversidad y la naturaleza son de interés colectivo, podemos todos con nuestro trabajo y creatividad implementar las tecnologías de información y comunicación en mejorar el lugar en el que vimos.
  2. Economía Digital y del conocimiento: La gran capacidad creativa boliviana hace que grandes empresas en el mundo acudan a los servicios de empresas tecnológicas en el país. Son un potencial económico que puede mejorar la economía boliviana y contribuir a reducir la pobreza en el país.
  3. Arte y Comunicación Digital: La forma de crear arte ha cambiado gracias a la tecnología, no solo es un soporte, es un elemento de creación en sí mismo. Las creaciones digitales pueden ser favorecidas por la tecnología en cuanto difusión, promoción y reconocimiento.
  4. Gobierno Abierto: Necesitamos hablar de transparencia, para brindar información adecuada y así brindar las oportunidades de que las personas puedan participar y sobre todo puedan colaborar en la construcción y mejora de las políticas públicas utilizando las tecnologías de información y comunicación.
  5. Tecnología para la vida: Bolivianos y Bolivianas crean tecnología con identidad propia y aprovechan la tecnología al máximo para transformar la realidad y otorgar a las personas la posibilidad de llevar una vida digna. Desde la elaboración de prótesis de dedos, manos, brazos, que brindan a personas con discapacidad la posibilidad de trabajar, juguetes para niños y niñas, herramientas que permiten estudiar e intercambiar conocimientos con todo el mundo.

Ejes transversales:

  1. Género e inclusión: Las Tecnologías de información y Comunicación tienen un contexto social, económico, de género, generacional y geográfico que es necesario considerar al momento de hacer políticas públicas para todos y todas, reduciendo las brechas de género, generacionales y la brecha digital, promoviendo que las políticas públicas sean diferenciadas y permitan las mismas oportunidades para toda la población.
  2. Seguridad e infraestructura: Mejorar la tecnología implica también mejorar la infraestructura tecnológica sobre la cual funcionan muchos de los servicios digitales. Todas las instituciones públicas privadas, mixtas pueden contribuir a mejorar esta situación.

Cada eje contará con la guía y seguimiento de un experto, nuestros coordinadores temáticos son:

  • Rodrigo Meruvia Soria.
  • Esteban Quispe Churata.
  • Adolfo Lang.
  • Cristina Loma.
  • Raisa Valda

Inclusión Digital

La AGETIC implementó el piloto del Programa de Inclusión Digital, en la gestión 2018, que tuvo el objetivo de capacitar a profesores y estudiantes de nivel secundario en el uso de herramientas de software libre y las computadoras KUAA dotadas por el Estado. Los principales resultados fueron:

  • 20 profesores capacitados metodológicamente y técnicamente para el uso de TIC en la enseñanza en aula.
  • Más de 700 estudiantes capacitados en el uso de herramientas de Software Libre para la generación de contenidos para su aprendizaje.
  • 20 Voluntarios capacitados en el uso de herramientas de software libre para el aprendizaje en las escuelas.
Related tags : AgendaDigitalInclusión DigitalPrensa

Previous Post

Inclusión Digital

Next Post

Políticas de Implementación y Gestión del Repositorio Estatal de Software Libre

Related Articles

prensa

Chicas Waskiris: Agetic ofrece 100 becas a chicas destacadas en ciencias y tecnologías

prensa

Poner la Tecnología al servicio de la Madre Tierra

prensa

Conoce a las y los coordinadores de nuestra #AgendaDigital!

prensa

Bolivia con potencial para ser líder en Economía Digital y Economía del Conocimiento

prensa

Desconferencias para la participación de la población

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gobierno
gobierno

Gobierno Abierto y Participativo

Julio Mujicajulio 17, 20202
gobierno

Herramientas Gobierno Electrónico y Gestión Interna

Julio Mujicajunio 2, 2020

Herramientas de Gobierno Electrónico 1. Ciudadanía Digital 1.1. Descripción Es una herramienta que se ha desarrollado con el fin otorga...

Proyectos
eventos

Chicas Waskiris: ¡Charla Virtual en VIVO!

Julia Sillonoviembre 7, 20191
eventos

Certificados de #ChicasWaskiris

Julia Silloseptiembre 23, 20190

¡Hola todas! Si estás leyendo esto, significa que ya volviste del campamento de Chicas Waskiris y tienes muchas preguntas sobre cómo recibirás tu cer...

Comentarios recientes

  • Patricia Lopez en Curso: Introducción a Teletrabajo
  • Galia en Contactos
  • Galia en Documentos Digitales con Valor Legal en Bolivia: Principales Normas Bolivianas
Este sitio pertenece a AGETIC Algunos derechos reservados | WordPress Theme Ultra Seven
  • Inicio
  • Curso Servicios Digitales
  • Curso simplificación de trámites