Skip to content
Bolivia Digital

Bolivia Digital

Bolivia Digital

Bolivia Digital

Bolivia Digital

Bolivia Digital

  • Inicio
  • Gobierno Electrónico
    • Herramientas Gobierno Electrónico y Gestión Interna
    • Videoteca Digital
      • Iniciativas educativas virtuales en tiempos de COVID-19
      • Educación especial a distancia
  • Guías
    • Guías y Manuales Herramientas de Gobierno Electrónico
    • Guía para el adminsitrador del Portal de Trámites del Estado
    • Guía para la implementación de Ciudadanía Digital en Entidades Públicas
    • Guía para elaboración de la estrategia de digitalización para la atención de trámites y servicios
  • Normativa TIC
    • Planes
    • Normativa Herramientas de Gobierno Electrónico y Gestión Interna
    • Lineamientos
  • Ciudadanía
    • Proyectos
    • Eventos
    • Consejos para trabajar desde casa
  • Cursos
    • Curso: Herramientas para la construcción de Servicios Digitales
    • Curso: Diseño y Simplificación de Servicios
    • Curso: Introducción a Teletrabajo
    • Curso: Sistema de Gestión Documental Digital
  • Gobierno Abierto y Participativo
    • Rendición Pública de Cuentas Virtual para Municipios
  • Inicio
  • Gobierno Electrónico
    • Herramientas Gobierno Electrónico y Gestión Interna
    • Videoteca Digital
      • Iniciativas educativas virtuales en tiempos de COVID-19
      • Educación especial a distancia
  • Guías
    • Guías y Manuales Herramientas de Gobierno Electrónico
    • Guía para el adminsitrador del Portal de Trámites del Estado
    • Guía para la implementación de Ciudadanía Digital en Entidades Públicas
    • Guía para elaboración de la estrategia de digitalización para la atención de trámites y servicios
  • Normativa TIC
    • Planes
    • Normativa Herramientas de Gobierno Electrónico y Gestión Interna
    • Lineamientos
  • Ciudadanía
    • Proyectos
    • Eventos
    • Consejos para trabajar desde casa
  • Cursos
    • Curso: Herramientas para la construcción de Servicios Digitales
    • Curso: Diseño y Simplificación de Servicios
    • Curso: Introducción a Teletrabajo
    • Curso: Sistema de Gestión Documental Digital
  • Gobierno Abierto y Participativo
    • Rendición Pública de Cuentas Virtual para Municipios
Home>prensa>Poner la Tecnología al servicio de la Madre Tierra
prensa

Poner la Tecnología al servicio de la Madre Tierra

Julia Sillojulio 8, 20190

La Agenda Digital para Bolivia pretende convertir creaciones tecnológicas en políticas públicas al servicio de la Madre Tierra en diferentes regiones del país.

Muchas veces el concepto de desarrollo y de tecnología se asocia como contrario al de naturaleza o medio ambiente, enfatizando en los efectos negativos que trae. Sin embargo la naturaleza es fuente de inspiración para el desarrollo de tecnología, por ejemplo: medicamentos, prótesis, maquinaria, telecomunicaciones, entre otras cosas.

En Bolivia, más de 3 millones de personas viven en áreas rurales (INE 2012), ellas generan y adecúan la tecnología según sus necesidades. Nuestras culturas con sus costumbres y tradiciones han desarrollado a lo largo del tiempo tecnología que les ha permitido vivir en armonía con la Madre Tierra y la Agenda Digital pretende recuperar estos modos de vida para poner la tecnología al servicio de la Madre Tierra.

 Las tecnologías de información y comunicación pueden ser una potente herramienta para ejercer derechos sin importar distancias, y para fortalecer el vínculo que existe entre naturaleza y ser humano. Para lograr esto, se requieren de estrategias adecuadas para el buen uso de la tecnología en la preservación, protección y fomento de los derechos de la madre tierra.

Bolivia cuenta con varias experiencias en tecnologías aplicadas en favor de los bosques, el agua, el clima; como es el caso de Ariana Cuellar que con sus 12 años desarrolló una aplicación que permite donar dinero para que voluntarios puedan plantar árboles. Instituciones como la Autoridad de Bosques y Tierras, trabajan con imágenes satelitales para monitorear bosques.

El intercambio de conocimientos por vías digitales, la digitalización para reducir el uso del papel, la creación de centros de investigación para el medio ambiente y la tecnología, son algunas de las ideas que surgieron desde la población. La biodiversidad y la naturaleza son de interés colectivo, podemos todos con nuestro trabajo y creatividad implementar las tecnologías de información y comunicación en mejorar el lugar en el que vivimos.

Related tags : Madre TierraTecnología

Previous Post

Desconferencias para la participación de la población

Next Post

Bolivia con potencial para ser líder en Economía Digital y Economía del Conocimiento

Related Articles

prensa

Chicas Waskiris: ¡Ampliamos el plazo de postulación!

prensa

Bolivia con potencial para ser líder en Economía Digital y Economía del Conocimiento

prensa

Desconferencias para la participación de la población

prensa

Chicas Waskiris: Agetic ofrece 100 becas a chicas destacadas en ciencias y tecnologías

prensa

Conoce a las y los coordinadores de nuestra #AgendaDigital!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gobierno
gobierno

Gobierno Abierto y Participativo

Julio Mujicajulio 17, 20202
gobierno

Herramientas Gobierno Electrónico y Gestión Interna

Julio Mujicajunio 2, 2020

Herramientas de Gobierno Electrónico 1. Ciudadanía Digital 1.1. Descripción Es una herramienta que se ha desarrollado con el fin otorga...

Proyectos
eventos

Chicas Waskiris: ¡Charla Virtual en VIVO!

Julia Sillonoviembre 7, 20191
eventos

Certificados de #ChicasWaskiris

Julia Silloseptiembre 23, 20190

¡Hola todas! Si estás leyendo esto, significa que ya volviste del campamento de Chicas Waskiris y tienes muchas preguntas sobre cómo recibirás tu cer...

Comentarios recientes

  • Patricia Lopez en Curso: Introducción a Teletrabajo
  • Galia en Contactos
  • Galia en Documentos Digitales con Valor Legal en Bolivia: Principales Normas Bolivianas
Este sitio pertenece a AGETIC Algunos derechos reservados | WordPress Theme Ultra Seven
  • Inicio
  • Curso Servicios Digitales
  • Curso simplificación de trámites