Skip to content
Transformación Digital

Transformación Digital

Transformación Digital
  • Políticas Digitales
    • Planes
      • Normativa
      • Entidades con PIGE
      • Entidades con PISIS
      • Entidades con PISLEA
    • Agenda Digital 2025
  • Servicios Digitales
    • Interoperabilidad
    • Bolivia a Tu Servicio
      • Canales de Atención
      • Lineamientos y Estándares de Atención
      • Gob.bo
    • Ciudadanía Digital
    • PPE Y SEFE
    • Firma Digital
  • Datos y Estadísticas
    • Estadísticas
    • Datos Abiertos
  • Programa de Alfabetización
    • Cursos de Capacitación
    • Mujeres Emprendedoras
    • Inclusión Digital
    • Robótica
  • Comunicación
    • Calendario de Actividades
    • Eventos
    • Campañas
Transformación Digital

Transformación Digital

  • Políticas Digitales
    • Planes
      • Normativa
      • Entidades con PIGE
      • Entidades con PISIS
      • Entidades con PISLEA
    • Agenda Digital 2025
  • Servicios Digitales
    • Interoperabilidad
    • Bolivia a Tu Servicio
      • Canales de Atención
      • Lineamientos y Estándares de Atención
      • Gob.bo
    • Ciudadanía Digital
    • PPE Y SEFE
    • Firma Digital
  • Datos y Estadísticas
    • Estadísticas
    • Datos Abiertos
  • Programa de Alfabetización
    • Cursos de Capacitación
    • Mujeres Emprendedoras
    • Inclusión Digital
    • Robótica
  • Comunicación
    • Calendario de Actividades
    • Eventos
    • Campañas
Home>Estadísticas>Gobierno Abierto y Participativo
Estadísticas

Gobierno Abierto y Participativo

Julio Mujicajulio 17, 20202

La Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (AGETIC) en el marco de sus atribuciones, presentó el Plan para el Fortalecimiento del Gobierno Abierto y Participativo – Gestión 2020, en un encuentro virtual que contó con la participación de diversas entidades públicas.

En la ocasión, el Director General Ejecutivo de AGETIC, Carlos Olivera Terrazas, a tiempo de inaugurar el encuentro, destacó que el gobierno nacional trabaja para optimizar los servicios al ciudadano mediante la implementación del Gobierno Electrónico. Enfatizó que está en boga el Gobierno Abierto como una opción para combatir la corrupción y promover la participación ciudadana.

Por su parte, el responsable de Gobierno Electrónico de la AGETIC, Esteban Lima, presentó de manera sucinta los lineamientos del Plan de referencia, cuyos puntos centrales son el pleno ejercicio del derecho al acceso a información como impulsor de otros derechos fundamentales y específicamente, el concepto de gobierno abierto como un espacio de interrelación entre los ciudadanos y los administradores públicos que enfocan sus acciones las necesidades de la población.

Asimismo, se detalló los cinco ejes de trabajo relacionados a alianzas estratégicas; desarrollo y gestión normativa; fortalecimiento de las capacidades institucionales que permita la implementación del Gobierno Abierto; la gestión eficiente de datos y la participación ciudadana. Acciones clave para el desarrollo pleno de una sociedad democrática y transparente.

Una vez explicado el Plan, se pasó a la conformación de tres mesas interinstitucionales de trabajo: Alianzas para el Gobierno Abierto, Contrataciones abiertas y Normativa, las cuales trabajarán independientemente con una agenda preparada para el efecto. Por último la reactivación del grupo de trabajo de Datos Abiertos del Consejo para las Tecnologías de Información y Comunicación del Estado Plurinacional de Bolivia – CTIC-EPB.

Distintas iniciativas, proyectos relacionados a gobierno abierto, datos abiertos, transparencia y participación ciudadana son llevadas a cabo por diferentes entidades del Estado, organizaciones nacionales, sociedad civil y otros, sin resultados concretos, integrales y de impacto.

Asimismo se identifica en las referidas iniciativas, falta de sensibilización sobre la importancia de gobierno y datos abiertos; acceso a la información tanto en el sector público como en la población en general y áreas de trabajo a mejorar a través de una agenda de trabajo concreta a ser encarada a partir de esta gestión.

Documentos disponibles

Descarga el Plan para el Fortalecimiento del Gobierno Abierto y Participativo

Descarga la presentación del Plan para el Fortalecimiento del Gobierno Abierto y Participativo

Related Articles

Estadísticasherramientas

Términos y condiciones del Repositorio Estatal de Software Libre

Estadísticas

Políticas de Implementación y Gestión del Repositorio Estatal de Software Libre

EstadísticasNormativa

Procedimiento para la Publicación de los Sistemas Informáticos en el Repositorio Estatal de Software Libre

Estadísticas

Firma Digital

EstadísticasNormativa

Ley de ciudadanía digital, 1080

2 Comments

  1. Deina Canaviri dice:
    octubre 3, 2020 a las 12:29 pm

    Como puedo inscribirme

    Responder
  2. Maria Elena Peralta Mendez dice:
    junio 20, 2023 a las 12:41 am

    Porque Bolivia no forma parte de la Alianza para el gobierno abierto?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sevicios
herramientas

Normativa Herramientas de Gobierno Electrónico y Gestión Interna

Julio Mujicajunio 2, 2020
Este sitio pertenece a AGETIC Algunos derechos reservados | WordPress Theme Ultra Seven
  • Inicio