
En los últimos tiempos la falta de eficiencia en la gestión de muchos gobiernos ha conducido a la falta de credibilidad y el alejamiento de los ciudadanos de sus gobernantes. En un intento por restablecer la confianza de los ciudadanos y la legitimación de las instituciones públicas, han surgido nuevos modelos y enfoques orientados a garantizar la transparencia. El Gobierno Abierto es una respuesta que busca que los gobiernos sean más transparentes, rindan cuentas y mejoren la capacidad de respuesta hacia sus ciudadanos a partir del establecimiento de espacios de participación y colaboración con el objetivo final de mejorar la calidad del gobierno, así como la calidad de los servicios que reciben los ciudadanos.
En una coyuntura como la que se vive hoy en día es necesario repensar las modalidades y formatos que permitan profundizar el modelo de rendición pública de cuentas con componentes como: capacitación, educación e información, planificación presupuestaria, información y datos abiertos de rendición de cuentas y diálogo, beneficio social y retroalimentación constante. En este marco, se ha implementado la primera fase del Piloto de Rendición Pública de Cuentas Virtuales para municipios debido a la cuarentena dictada desde el Gobierno por el COVID 19, con el fin de brindar herramientas tecnológicas y apoyo técnico a aquellos que no cuenten con están herramientas para dicho efecto, misma que tiene como objetivo generar espacios de diálogo, presentación del beneficio social y retroalimentación entre las instituciones públicas y la ciudadanía en general a través de medios digitales.
Se tomó aspectos fundamentales como:
Disponibilidad de información: El objetivo principal es que la información de la rendición pública de cuentas se encuentre disponible para la población antes, durante y después de la rendición Por el momento a través de las páginas web de cada municipio y posteriormente en las páginas específicas del Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional.
Accesibilidad: La convocatoria a la rendición pública de cuentas dará a conocer la modalidad y el medio. Adicionalmente se debe poner a disposición el material generado para la rendición (grabación de video, audio y documentos adicionales). Los canales de comunicación digital son importantes para realizar transmisiones en vivo o grabaciones.
Los instrumentos de participación con la ciudadanía: Generar un espacio de diálogo y participación de la ciudadanía en general como chats, mensajería instantánea (WhatsApp), correos, SMS, uso de redes sociales como Facebook, YouTube, etc. son esenciales para generar retroalimentación y diálogo.
La Rendición Pública de Cuentas Virtual ofrece un espacio de diálogo y retroalimentación a través del uso medios digitales por parte del personal técnico de los municipios capacitado en el uso de tecnologías de información y comunicación logrando la transmisión en vivo el día del evento y la generación de un impacto positivo por la incorporación de nuevas tecnologías.