Paola Daniela Ochoa es Potosina de nacimiento, actualmente es la Coordinadora Nacional para la Unión Astronómica Internacional, puesto al que fue nominada por un prestigioso Astrofísico del Observatorio de las islas canarias, por su labor realizada en Bolivia en bien de la difusión de la Astronomía y la ciencia en general. Siendo la primera vez que Bolivia tiene esta representación. Por esta Labor, es nominada a la beca “Hidden Figures” Otorgada por la Embajada Americana. Encontró en la empresa TERRATEC srl, la oportunidad de realizar divulgación científica, creando el área de astronomía & Ciencia experimental, y de esta manera logró acercar a profesionales, estudiantes y principiantes al fascinante mudo de la astronomía y la astronáutica, gracias a los equipos astronómicos con ...
Read MoreCategoría: Uncategorized
En esta sección puedes obtener todo el contenido libre que se generó antes y durante el programa de Inclusión Digital Decreto Supremo N° 3900 El Decreto Supremo N° 3900 del 15 de mayo de 2019 asegura el funcionamiento y desarrollo del "Programa de Inclusión Digital". De la misma manera, permite que se incorporen voluntarios digitales para poder apoyar en el desarrollo de las actividades.
Read MoreAcá puedes encontrar información referente a las capacitaciones en los distintos temas de inclusión digital. Guía pedagógica para el uso de herramientas de software libre La guía pedagógica nos ayuda a entender como podemos hacer uso de herramientas de software libre para el desarrollo de clases. Guía técnica para el uso de herramientas de software libre La guía técnica nos ayuda en como se usan distintas herramientas de software libre en el desarrollo de clases en el aula. Guías y Libros Tutoriales Herramientas y Software Libre
Read MoreRodrigo Meruvia Soto, el coordinador apasionado por el cuidado del medio ambiente. Licenciado de la Carrera de Ingeniería Ambiental – Universidad Católica Boliviana. Tuvo a su cargo una serie de programas como Coordinador de la Fundación Gaia Pacha. Coordinó y dirigió cerca a 17 programas relacionados al cuidado del medio ambiente. Dictó clases en la Universidad Católica Boliviana, Universidad Abierta Privada Abierta Latinoamericana y la Universidad Mayor de San Simón. Trabajó con entidades como: CAF, Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba y SEMAPA. ...
Read MoreAdolfo Pablo Lang, nuestro experto en negocios con 30 años de experiencia. Es Ingeniero en Ciencias de la Computación por la Universidad de Texas en Arlington y con una Maestría en Administración de empresas, Adolfo trabaja actualmente como Gerente General de COLSER Ltda. Por cuatro años estuvo a la cabeza de la Cámara Boliviana de Tecnologías de Información (CBTI). Es experto en modelación de datos, implementación y administración de sistemas y herramientas tecnológicas de gestión empresarial. ...
Read MoreRaisa Valda trabajó ampliamente en el tema de Datos con un fuerte componente en género en Bolivia. Es fundadora de Warmi.Red, trabajó como coordinadora de distintos eventos para generar espacios digitales más inclusivos, fue entrenadora en TechCamp para emprendedores y colaboró con la AGETIC con mesas para discutir el rol de las mujeres en el ámbito científico. En los últimos años, participó de distintos foros principalmente con ponencias sobre género y datos. ...
Read MoreCristina Loma, nuestra experta en Tecnologías de Información y Comunicación. Es Licenciada en Ingeniería Comercial, con una Maestría en Gerencia de Tecnologías de Información, por la Escuela de Ingeniería e Informática de la Universidad de Sussex, gracias a una Beca Chevening del Gobierno Británico. Trabaja como consultora para la Transformación Digital de La Razón y El Extra. Fue nuestra compañera y trabajó en la Coordinación técnica para el proceso de elaboración de estándares técnicos para entidades públicas, a través del Ctic, entre otras funciones. También trabajó en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) como asistente y responsable de proyectos. ...
Read MoreEsteban Quispe Churata, a quién Bolivia bautizó como el genio de Patacamaya por la creación de un robot construido con desechos electrónicos: El wall-e Boliviano. El año 2018 participó en el evento “Idear soluciones para mejorar vidas”, organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo, en Washington DC. Desde de su reconocimiento a nivel nacional e internacional, continúa brindando conferencias motivacionales, aplicando sus conocimientos como facilitador y creador. Notas periodísticas sobre Esteban: El genio boliviano de la robótica prefiere su humilde taller a la universidad Genio boliviano: tiene 17 años, vive en una zona rural y creó un robot hecho con basura ...
Read MoreWelcome to WordPress. This is your first post. Edit or delete it, then start writing! ...
Read More