Herramientas de Gobierno Electrónico
1. Ciudadanía Digital
1.1. Descripción
Es una herramienta que se ha desarrollado con el fin otorgar al ciudadano una identidad digital que le permitirá interactuar con el Estado, bajo los principios de: autenticidad, integridad, temporalidad, no repudio, privacidad, trazabilidad y disponibilidad. Los beneficios de Ciudadanía Digital son los siguientes: ejercicio de derechos y deberes, no necesidad de presencia física, iniciar y gestionar trámites, acceder a servicios, participación y control social y otras aplicaciones.
Al momento de aplicar esta herramienta debe ser consciente de que el uso de este tipo de instrumentos resulta esencial e importante para generar una sociedad responsable en relación al buen uso de sus tecnologías y sobre todo afianzar la seguridad.
1.2. Plataforma de Ciudadanía Digital
En el siguiente enlace encontrará más información sobre Ciudadanía Digital:
1.3. Normativa relacionada
El respaldo legal de esta herramienta se encuentra en el siguiente enlace:
1.4. Guías y manuales
En el siguiente enlace se encuentran las guías y manuales de la herramienta:
Guías y manuales Ciudadanía Digital
1.5. Modelos de documentos requeridos
Los documentos necesarios para la implementación de Ciudadanía Digital son los siguientes:
Descargar: Modelo de nota de solicitud de uso institucional de ciudadanía digital
Descargar: Términos y condiciones del uso de los mecanismos de ciudadanía digital para entidades
Descargar: Especificaciones técnicas para el servicio de Autenticación
Descargar: Especificaciones técnicas para el servicio de Aprobación
Descargar: Especificaciones técnicas para el servicio de Notificación
1.6. Cursos relacionados
En la siguiente dirección se encuentra un curso relacionado con Ciudadanía Digital:
Curso “Herramientas para la construcción de servicios digitales”
2. Plataforma de Pagos del Estado
2.1. Descripción
La Plataforma de Pagos al Estado es la herramienta que facilita a los ciudadanos el pago por la realización de trámites en entidades del Estado. A través de la emisión de un Código de Pago de Trámite (CPT) el solicitante puede realizar los pagos correspondientes de manera fácil y segura, sin opción lugar a equivocaciones. El pago lo puede realizar por internet a través de UNINET, UNIMOVIL o bien puede aproximarse al Banco Unión con el CPT y realizar el pago de manera presencial. El comprobante de pago digital se emite de manera instantánea para que la entidad beneficiaria del pago cuente con esta información y pueda llevar a cabo el trámite solicitado o emitir el título correspondiente.
2.2. Normativa relacionada
El respaldo legal de esta herramienta se encuentra en el siguiente enlace:
Normativa Plataforma de Pagos del Estado
2.3. Modelos de documentos requeridos
Los documentos necesarios para la implementación de la Plataforma de Pagos del Estado son los siguientes:
Descargar: Especificaciones técnicas del servicio de cobranza y recaudaciones – Ejemplo
Descargar: Invitación de prestación de servicios de la PPTE – Ejemplo
Descargar: Manual de usuario
Descargar: Modelo de contrato de cobranza – Ejemplo
Descargar: Norma Técnica de Adhesión – Ejemplo
Descargar: Norma Técnica de adhesión RA_0007_2018
2.4. Cursos relacionados
En la siguiente dirección encontra un curso relacionado con la Plataforma de Pagos del Estado:
Curso “Herramientas para la construcción de servicios digitales”
3. Plataforma de Interoperabilidad
3.1. Descripción
La Plataforma de Interoperabilidad es una herramienta que permite que los trámites del Estado puedan realizarse de manera rápida y eficiente, minimizando casi del todo la existencia de errores en el ingreso de datos en un formulario. Para el usuario, esto significa que ya no tienen que duplicar la entrega de información o fotocopias de documentos en varias entidades. si estas forman parte de la plataforma de interoperabilidad ambas accederán a la información ya entregada por el usuario a una de las entidades.
La plataforma de interoperabilidad cumple la función de un puente por donde se intercambian datos entre una entidad consumidora, que recupera los datos que necesita para un proceso directamente de la fuente primaria, que viene a ser una entidad publicadora. El servicio que esta herramienta provee reduce los tiempos de llenado de formularios y la realización de trámites en general, agilizando y simplificando el flujo de procesos dentro del Estado.
3.2. Dirección de la plataforma
Actualmente existe una plataforma de interoperabilidad y se encuentra en la siguiente dirección:
https://interoperabilidad.agetic.gob.bo/
3.3. Normativa relacionada
El respaldo legal de esta herramienta se encuentra en el siguiente enlace:
Normativa plataforma de Interoperabilidad
3.4. Modelos de documentos requeridos
El documento que requiere para la implementación de la Plataforma de Pagos del Estado es el siguiente:
Descargar: Norma Técnica de Adhesión
3.5. Cursos relacionados
En el siguiente enlace se encuentra un curso relacionado con la Plataforma de Interoperabilidad:
Curso “Herramientas para la construcción de servicios digitales”
4. Registro de Orden Cronológico e Integridad de Datos
4.1. Descripción
Un orden cronológico es un orden establecido en función al paso del tiempo En una forma de ordenar los hechos se espera que cada hecho sea registrado en un proceso donde el tiempo se divide en: pasado, presente y futuro y es el factor determinante. Por lo tanto el registro de orden cronológico nos permite rastrear, localizar y comprobar la fecha y hora en la que se ha realizado cada registro, pues posee una marca de tiempo que no puede ser modificada.
Nos sirve para darle un orden correlativo al registro de datos y documentos lo cual permite su trazabilidad, identificación y comprobación en cuanto al momento en el cual fueron realizados.
4.2. Normativa relacionada
El respaldo legal de esta herramienta se encuentra en el siguiente enlace:
Normativa del Registro de Orden Cronológico e Integridad de datos
4.3. Cursos relacionados
En el siguiente enlace se encuentra un curso relacionado con el Registro de Orden Cronológico e Integridad de Datos:
Curso “Herramientas para la construcción de servicios digitales”
5. Firma Digital
5.1. Descripción
La firma digital es una herramienta tecnológica que nos permite asegurar el origen de un documento o mensaje y verificar que su contenido no haya sido alterado. Esta herramienta tiene estas características: no repudio, no protestable, no modificable, no falsificable.
La firma digital sirve para demostrar la autenticidad de un mensaje digital o de un documento electrónico. Una firma Digital da al destinatario seguridad de que el mensaje fue creado por el remitente, y que no fue alterado durante la transmisión.
En los procesos y procedimientos de cada institución se generan documentos como ser: certificados, formularios que son de carácter legal, los cuales requieren de validación, que se otorga a través de la firma, la persona que lo aplique debe apuntar a que la generación de documentos en cada proceso de simplificación cuente con firma digital para actuar bajo el principio de cero papel de la AGETIC.
5.2. Normativa relacionada
El respaldo legal de esta herramienta se encuentra en el siguiente enlace:
5.4. Guías y manuales
En el siguiente enlace se encuentran guías y manuales de la herramienta:
Guías y manuales Firma Digital
5.5. Cursos relacionados
En el siguiente enlace se encuentra un curso relacionado con Firma Digital:
Curso “Herramientas para la construcción de servicios digitales”
Herramientas de Gestión Interna
1. Sistema de Plantillas
1.1. Descripción
Es un sistema de Administración de Gestión Documental Digital que permitirá una mejor administración de los documentos generados en una entidad pública.
Esta herramienta fue desarrollada en la Agencia de Gobierno Electrónico y nos permite eliminar el papel dentro de los procesos internos de la institución.
1.2. Ubicación de descarga
El sistema se encuentra en el repositorio estatal del Estado:
https://gitlab.softwarelibre.gob.bo/agetic/plantillas
1.3. Normativa relacionada
El respaldo legal de esta herramienta la encontrará en la siguiente dirección:
1.4. Guías y manuales
En el siguiente enlace encontrará guías y manuales de la herramienta:
Guías y manuales Sistema de Plantillas
1.5. Cursos relacionados
En el siguiente enlace encontrará un curso relacionado a sistemas de gestión documental digital:
Curso “Sistema de gestión documental Digital”